Conferencia: “Digitalización del ciclo integral del agua”

Anuncio conferencia

El catedrático de Tecnología Electrónica, Ramón González Carvajal, imparte la conferencia: “Digitalización del ciclo integral del agua”. Se trata de la séptima conferencia dentro del Ciclo de Conferencias: “Sistemas Inteligentes de Energía y Transportes (Smart Cities)”, de la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla.

Fecha: Martes, 16 de mayo de 2023
Horario: 19.30 – 21.30 h.
Lugar: Aula 2.2 bis – Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla.

Este ciclo de conferencias se imparte en sesión abierta a todo el alumnado, profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia; y especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Seminario: “Ante los desafíos del cambio climático: transformación digital para las personas”

Anuncio seminario permanente

La Jefa de la División de Transformación Digital de EMASESA Metropolitana, Leonor Rodríguez Catalán, impartirá la conferencia: “Ante los desafíos del cambio climático: transformación digital para las personas”, en el marco de las actividades del Seminario Permanente Sociedad Digital 2023 organizado por la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.  

Los servicios de agua en todo el mundo están bajo una mayor presión debido a los desafíos que plantea la rápida urbanización, la emergencia climática, el envejecimiento de la infraestructura, las altas pérdidas de red y las crecientes expectativas de los usuarios, cada vez más exigentes. La innovación y las tecnologías digitales de vanguardia son fundamentales para ayudar a las empresas de servicios públicos a transformar su negocio en toda la cadena de valor para orientarse a clientes, empleados, accionistas y otras partes interesadas, de una manera más eficiente. EMASESA ya ha empezado y, en el marco de su plan estratégico 2030, ha destacado la transformación digital como parte de la solución a estos exigentes retos. Un ambicioso Programa de Transformación Digital a cinco años, una cartera de proyectos tecnológicamente innovadores que cubre el ciclo de vida completo poniendo al usuario en el centro.  

#Transparencia #Corresponsabilidad #Personas #Cultura organizativa #Ciberseguridad 

Se celebrará en sesión abierta a todo el alumnado, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia. 

Fecha: Miércoles, 17 de mayo de 2023
Hora: 12:40 h.
Lugar: E.T.S. Ingeniería Informática, Salón de Grados. Universidad de Sevilla.

Formato: charla presencial de 45-50 minutos y posterior debate, ronda de preguntas (duración estimada 90 minutos).

La Cátedra Indra, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming a través de su canal de Youtube:
https://www.youtube.com/@catedraindra-ussociedaddig7655/streams

Leonor Rodríguez Quirós (Breve CV)

Ingeniera en Informática por la Universidad de Sevilla, Máster en Business Administration (MBA Executive) por la EOI. 
Jefa de la División de Transformación Digital de EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla) . Anteriormente responsable del Desarrollo de Negocio, Cooperación y Fondos de EMASESA y Directora del Nodo FIWARE Sevilla.
Más de 20 años de experiencia en el sector TIC ocupando diferentes puestos de responsabilidad. Asistente honorario del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII de la Universidad de Sevilla, Vocal del Comité Técnico Sectorial TIC de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y Colaboradora externa del Grupo de Investigación ES3 (Fundación FIDETIA de la Universidad de Sevilla). 

Taller: “Introduction to Machine Learning”. Luca Oneto, University of Genoa (Italy)

Taller Machine Learning

Taller donde se proporciona una visión general de los conceptos y técnicas utilizados en el aprendizaje automático moderno.

El profesor de Ingeniería Informática de la Universidad de Génova, Luca Oneto, impartirá el taller: “Introduction to Machine Learning”, en el marco de las actividades del Seminario Permanente Sociedad Digital 2023 organizado por la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla.

El taller se desarrollará los días 3, 4 y 5 de mayo en el Aula 2.1 de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, de 17:00 a 20:00 horas.

La actividad está diseñada para equipar a los estudiantes con una sólida comprensión de los conceptos básicos, algoritmos y aplicaciones de aprendizaje automático, así como las habilidades necesarias para aplicar técnicas de aprendizaje automático a problemas del mundo real.

El taller aborda los siguientes puntos:
• Inference: induction, deduction, and abduction;
• Statistical inference: frequentist and Bayesian;
• Machine Learning: shallow and deep learning;
• Model selection and error estimation.

Se celebrará en sesión abierta a todo el alumnado, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia. 

Fecha: Martes, 18 de abril de 2023
Horario: 17.00 – 20.00 h.
Lugar: Aula 2.1 – Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla.

Biografía del ponente:

Luca Oneto nació en Rapallo (Italia) en 1986. Se licenció y obtuvo un máster en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Génova (Italia) en 2008 y 2010, respectivamente. En 2014 se doctoró por la misma universidad en la Facultad de Ciencias y Tecnologías para el Conocimiento y la Recuperación de la Información con la tesis “Aprendizaje basado en datos empíricos”. En 2017 obtuvo la Calificación Científica Nacional Italiana para el rol de Profesor Asociado, en Ingeniería Informática y en 2018 obtuvo la de Ciencias de la Computación. Trabajó como Profesor Asistente en Ingeniería Informática en la Universidad de Génova de 2016 a 2019. En 2018 fue cofundador de la spin-off ZenaByte s.r.l. En 2019 obtuvo la Calificación Científica Nacional Italiana para el papel de Profesor Titular en Ciencias de la Computación e Ingeniería Informática. En 2019 se convirtió en Profesor Asociado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Pisa y actualmente es Profesor Asociado en Ingeniería Informática en la Universidad de Génova. Ha participado en varios proyectos H2020 (S2RJU, ICT, DS) y ha sido galardonado con los premios Amazon AWS Machine Learning y Somalvico (mejor joven investigador italiano de IA). Su principal tema de investigación es la Teoría del Aprendizaje Estadístico, con especial atención a los aspectos teóricos de los problemas de Selección de Modelos (Semi)Supervisados y Estimación de Errores. Su segundo tema principal de investigación es la Ciencia de Datos, con especial referencia al problema de la IA fiable y la solución de problemas del mundo real mediante la explotación y la mejora de los algoritmos de aprendizaje y los resultados teóricos más recientes en los campos del Aprendizaje Automático y la Minería de Datos.

Conferencia: “La gestión inteligente de residuos en las ciudades en un contexto de economía circular”

Imagen conferencia gestión inteligente de residuos

El jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo en la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Joaquín Caballero Valcarce, imparte la conferencia: “La gestión inteligente de residuos en las ciudades en un contexto de economía circular”. Se trata de la sexta conferencia dentro del Ciclo de Conferencias: “Sistemas Inteligentes de Energía y Transportes (Smart Cities)”, de la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla.

La conferencia tendrá lugar el próximo día 2 de mayo a las 18:15 h. en el aula 2.2bis de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.

El ponente pondrá en contexto al alumnado con la explicación de algunos conceptos básicos sobre residuos, sus tipos y competencias, sobre economía circular, pasando posteriormente a los objetivos estratégicos de la gestión de residuos en una smartcity. El contenido básico se centrará en el diseño del modelo que se irá ampliando con los modelos de recogida y la forma en la que se pueden obtener los datos relevantes, se irán poniendo algunos ejemplos de casos de éxito (Ayto. de Pamplona, Ayto. de Zamudio, Mancomunidad de Sasieta, Mancomunidad de la Sierra de Cádiz y algún ejemplo sobre teledetección en lo relacionado con residuos). Posteriormente se analizará el  almacenamiento de datos, el tratamiento o la gobernanza del dato (diseño de indicadores, indicadores relevantes, cuadros de mandos, facturación individualizada, con algún ejemplo, como puede ser el proyecto Cloud IA).

Joaquín Caballero Valcarce es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla e Ingeniero Industrial por la UNED. Actualmente es jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo en la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía.

Este ciclo de conferencias está especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Seminario: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, motor de transformación de la sociedad

La ingeniera informática Carmen Rodríguez Quirós, Directora Gerente de la Sociedad Informática de la Diputación de Sevilla y responsable de la Oficina de Transformación Digital de dicha entidad, impartirá la conferencia: “Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones, motor de transformación de la sociedad”, en el marco de las actividades del Seminario Permanente Sociedad Digital 2023 organizadas conjuntamente entre la Escuela Técnica Superior de Ingenia Informática y la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla.

La conferencia abordará el cambio y el proceso de digitalización que están llevando a cabo las instituciones públicas, las empresas y la propia sociedad, presentando los distintos retos de una transformación digital real. 

Se celebrará en sesión abierta a todo el alumnado, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia. 

Fecha: Viernes, 21 de abril de 2023
Hora: 10:30 h.
Lugar: E.T.S. Ingeniería Informática, Salón de Grados. Universidad de Sevilla.

Formato: charla presencial de 45-50 minutos y posterior debate, ronda de preguntas (duración estimada 90 minutos).

La Cátedra Indra, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming a través de su canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=LYLHA_B2qcw