La Cátedra Indra US acoge la conferencia “La década de la electrificación”

Aula Indra. Ciclo de conferencias 2022

El Director General de Endesa para Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez Durán impartirá la conferencia “La década de la electrificación”. Sánchez ha sido invitado por el Director de la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla,  el catedrático de Tecnología Electrónica, Joaquín Luque, para impartir la primera sesión dentro del Ciclo de Conferencias “Sistemas Inteligentes de Energía y Transportes (Smart Cities). Este ciclo de conferencias está especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

La importancia de la energía verde y la necesidad de apostar por energías renovables en un marco de transición energética se presenta como un reto para los nuevos profesionales encargados de diseñar nuevos sistemas energéticos y de transportes para una sociedad más sostenible.

La Cátedra Indra pondrá esta conferencia a disposición de la ciudadanía en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCy2Jb6byCTXR3qGZ1mHQGjw/videos,  cumpliendo así con el objetivo de transferencia tan importante para todas las universidades y, en especial, para la Universidad de Sevilla. Una iniciativa con la que la Cátedra Indra apuesta por llevar la ciencia y la innovación al conjunto de la ciudadanía. Coincidiendo con la misión del Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Sevilla que “viene actuando enérgicamente en actividades relacionadas con la generación, uso, aplicación y explotación del conocimiento y de las capacidades disponibles por la Universidad de Sevilla para fuera del ámbito académico”.

Jornada Sectorial: Transformación Digital de los Servicios Sociales

Cartel Jornada Servicios Sociales

La Cátedra Indra Sociedad Digital organiza la Jornada Sectorial “Transformación Digital de los Servicios Sociales”, enfocada a la aplicación de las TICs en la transformación de los servicios sociales. Contará con 7 ponencias donde se presentarán y debatirán las experiencias en diferentes iniciativas tecnológicas innovadoras.

Miércoles 26 de enero en el Salón de Grados de la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Igualmente será retransmitida por nuestras redes sociales.

Para más información puede consultar la página de la jornada: Jornada Sectorial

Seminario: Management of bibliographic references through different platforms

La Cátedra Indra Sociedad Digital de la Universidad de Sevilla, en el marco de su actividad Seminario Permanente organiza una sesión formativa para la gestión de referencias bibliográficas en trabajos académicos y de investigación.

Se trata de una sesión webinar de hora y media de duración el jueves 25 de noviembre de 18:00 a 19:30 donde se explicarán de una forma práctica varias herramientas que facilitan la gestión de las referencias bibliográficas tanto en Word como en Overleaf. El enlace de acceso a la sesión es https://tinyurl.com/4axztbxr y se trata de una sesión abierta a toda persona que esté interesada.

La sesión se impartirá en inglés para facilitar la participación de doctorandos extranjeros.

Público objetivo: Estudiantes de último curso, doctorandos y tutores involucrados en el desarrollo de trabajos académicos en los que necesiten gestionar las referencias bibliográficas, tales como TFGs, TFMs y fundamentalmente tesis doctorales.

Seminario “Los IDS y la evolución hacia un SIEM”

En el marco de la asignatura Gestión de Riesgos y Seguridad en Red del Máster Universitario en Ingeniería Informática, y en colaboración con la Cátedra Indra – Sociedad Digital de la Universidad de Sevilla, se ha organizado un seminario sobre las herramientas de monitorización IDS y su evolución hacia los SIEM. La ponencia correrá a cargo de nuestro alumno egresado Jesús Herrera, actualmente arquitecto de sistemas en Pulsia Technology.

Los interesados podrán asistir tanto de forma presencial como telemática a través de la plataforma de enseñanza virtual (Collaborate). Tras la presentación se abrirá una ronda de preguntas con la intención de generar debate sobre las cuestiones de interés y la actualidad de estas herramientas.

Fecha: martes, 4 de mayo de 2021

Hora: 18.30 – 19.30 h.

Lugar: Sala multiusos Capilla, ETS Ingeniería Informática.

Sala on-line: https://eu.bbcollab.com/guest/1f6980adeac24868867b7e1aa6d855b9

Aforo máximo presencial garantizando las medidas de seguridad Covid: 30 personas

Programa:

– Sistemas de Detección de Intrusiones – IDS: fundamentos, tipos, funciones.

– IDS vs Firewalls

– ¿Qué es un SIEM?

– SIEM vs IDS/IPS

– Escenarios y casos prácticos con SIEM-OSSIM

– Debate: ¿Cómo se gestiona la monitorización la seguridad de una red hoy día?

Entregados los Premios Cátedra Indra – Sociedad Digital a los mejores trabajos académicos 2019-2020

El pasado 6 de noviembre tuvo lugar la entrega de los premios Cátedra Indra – Sociedad Digital a la mejor Tesis Doctoral y el mejor Trabajo Fin de Estudios del curso 2019-2020, participando en el acto de graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

En el marco de la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a las TICs, se premiaban los trabajos académicos de excelencia en las titulaciones impartidas en la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, fundamentados en el desarrollo de la Sociedad Digital, su carácter aplicado e impacto en el mundo real.

Los premios, dotados con 1.000 euros y una oferta de contrato de trabajo, se otorgaron a:

  • Premio al mejor Trabajo Fin de Estudios al trabajo fin de máster titulado “IoPShirt: Internet of People”, realizado por D. José Manuel Castellano Domínguez alumno del Máster en Ingeniería Informática.

Entrega el premio D. Joaquín Luque, director de la Cátedra Indra en la Universidad de Sevilla.

Basado en la nueva corriente denominada Internet de las Personas (IoP), desarrolla una camiseta inteligente provista de dispositivos y software que permiten monitorizar y controlar las constantes vitales de las personas de forma remota y en tiempo real. La implementación de esta prenda integra con éxito múltiples tecnologías y disciplinas como el uso de sistemas empotrados, sensores, comunicaciones inalámbricas, técnicas de tratamientos de señales, servicios en la nube o el desarrollo de software distribuido basado en la experiencia del usuario; que lo convierte en un trabajo muy completo aplicado al campo del cuidado personal y la salud (e-Health).

  • Premio a la mejor Tesis doctoral, concedido por unanimidad al trabajo titulado “El futuro y la demanda energética” realizada por D. Rafael Sánchez Durán del Programa de Doctorado de Ingeniería Informática.

Entrega el premio D. José Luis Sevillano, director de la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

El estudio de la evolución futura de la demanda de energía constituye un importante reto en la actualidad. La sociedad del siglo XXI se debe caracterizar por mantener un equilibrio entre la creciente necesidad energética y el mantenimiento del medio ambiente. La tesis del doctor Sánchez realiza un interesante análisis de predicción de la demanda de recursos energéticos en varios horizontes temporales, teniendo en consideración parámetros como el crecimiento económico y poblacional. Aporta un relevante impacto social al establecer un modelo de planificación de la demanda y la influencia de factores externos, convirtiéndose en el primer paso para una transición energética sostenible. Cabe destacar el carácter aplicado de esta tesis, con mención industrial y cuyos resultados servirán de base para el proyecto eCity Sevilla. Este proyecto con iniciativa público-privada, pretende convertir para el año 2025 el PCT Cartuja de Sevilla en un referente internacional de recinto urbano, con consumo de energía 100% renovable, movilidad sostenible y gestión inteligente de sus datos.