Conferencia: “Ciberseguridad del hardware”

Erica Tena Sánchez, profesora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, imparte la conferencia: “Ciberseguridad del hardware” en el marco de la actividad Seminario Permanente Sociedad Digital 2025 organizado por la Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Teniendo en cuenta que el hackeo del hardware es una realidad y que necesitamos proteger nuestra información privada, la ciberseguridad del hardware es un asunto de gran relevancia. Aunque no son tan conocidos, los hackeos al hardware criptográfico son escenarios que debemos tener presente. Los circuitos criptográficos hacen uso de algoritmos matemáticos que son seguros frente ataques por fuerza bruta. Sin embargo, sus implementaciones físicas tienen fugas de información que pueden ser explotables frente a atacantes malintencionados. Existen diferentes tipos de ataques, así como contramedidas que incrementan los niveles de seguridad de nuestros dispositivos. Sin duda alguna, la lucha entre atacantes y diseñadores de hardware seguro es un campo en continuo desarrollo.

#Ciberseguridad #Privacidad #Hardware #Sociedad Digital

Se celebrará en sesión abierta a todo los estudiantes, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia.

Fecha: martes, 25 de febrero de 2025
Hora: 12:30 h.
Lugar: Aula de Grados – E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla.

Formato: charla presencial de 50-60 minutos y posterior debate, ronda de preguntas (duración estimada 90 minutos).

La Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming.

Erica Tena Sánchez es titulada en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Especializada en Sistemas Electrónicos por la Universidad de Cantabria, Santander, desde el año 2010. Además, es ingeniera en Electrónica por la Universidad de Sevilla (2012), siendo Premio Extraordinario Fin de Carrera. En esta universidad cursó también el Master de Microelectrónica, Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Nanométricos en el año 2013, y sus estudios de doctorado en el Programa de Doctorado de Ciencias y Tecnologías Físicas en el año 2019.

Comenzó su labor investigadora un año antes de terminar la carrera de Ingeniería Electrónica, en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla IMSE-CNM (CSIC/Universidad de Sevilla), donde sigue realizando labores de investigación. Desde el año 2011 es miembro del grupo de investigación “Diseño de Circuitos Integrados Digitales y Mixtos”, código TIC 180. Actualmente, es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla. Sus actuales líneas de investigación se centran en el desarrollo de circuitos CMOS seguros aplicados a la criptografía y ataques hardware.

Conferencia “La revolución inteligente en las redes eléctricas”

Anuncio conferencia redes eléctricas inteligente

Miguel de Simón Martín.

La transformación digital de las redes eléctricas es un pilar fundamental para afrontar los retos energéticos del siglo XXI. La introducción de las redes eléctricas inteligentes, que integran tecnologías avanzadas para la gestión eficiente y flexible de la energía, está impulsando la evolución hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel clave, no sólo en la optimización de la operación y gestión de estas redes, sino también en la integración de fuentes de energía renovables, el mantenimiento predictivo, y la toma de decisiones autónoma. En esta ponencia se explorarán las principales aplicaciones de la IA en las redes eléctricas inteligentes, con un enfoque en cómo los algoritmos de machine learning y otras técnicas avanzadas están revolucionando el sector. Además, se discutirán los desafíos y las oportunidades que presenta la implementación de IA en la infraestructura energética global, así como las perspectivas futuras de esta tecnología. Esta sesión pretende proporcionar una visión integral sobre el impacto de la IA en la evolución de las redes eléctricas y su papel esencial en la transición hacia un futuro energético más eficiente y sostenible.

Principales puntos que se abordarán

  • Contexto actual de las redes eléctricas inteligentes o smart grids.
  • Fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA).
  • Aplicaciones de la IA en las redes eléctricas.
  • Casos de estudio y proyectos relevantes.
  • Retos y desafíos de la implementación de la IA en las redes eléctricas.
  • Perspectivas futuras.
  • Conclusiones.

Al final de la ponencia se abrirá un espacio para preguntas y discusión interactiva con los asistentes.

#IA #Smart Grids #Smart Cities #Redes Eléctricas

Fecha: Lunes, 27 de enero de 2025
Horario: 17.30 h.
Lugar: CATEPS, Centro Andalucía Tech – Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla. Seminario de la cuarta planta del bloque azul.

Este ciclo de conferencias se imparte en sesión abierta a todo el alumnado, profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia; y especialmente dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.



Miguel de Simón Martín (Burgos, 1988) obtuvo el título de Ingeniero Técnico Industrial (especialidad en Mecánica) en 2009 por la Universidad de Burgos y el título de Ingeniero Industrial en 2011 por la Universidad de León. En 2015, obtuvo su Doctorado en Ingeniería por la Universidad de Burgos, con Mención Internacional y Premio Extraordinario.

Desde 2011, Miguel de Simón Martín ha estado involucrado en investigación, comenzando con la caracterización de la radiación solar difusa para optimizar sistemas de captura solar. Posteriormente, su enfoque se centró en la integración de fuentes de energía renovables en la red eléctrica y la optimización de los recursos energéticos.

En la actualidad, es Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León, donde es el profesor responsable de las asignaturas de Energías Renovables, Sistemas Eléctricos de Potencia, Gestión de la Generación de Energía Eléctrica y Protecciones y Automatismos Eléctricos. A lo largo de su carrera, ha participado y liderado varios proyectos de investigación y transferencia con entidades tanto públicas como privadas. Su trabajo ha dado lugar a múltiples publicaciones, ponencias en congresos y patentes.

El Dr. Miguel de Simón Martín es miembro activo de la IEEE Power Energy Society. Ha recibido varios premios académicos y de transferencia y participa en el grupo local español de IEEE sobre Inteligencia Artificial.

IV Jornada Sectorial “Territorios Inteligentes: retos, avances y ciberseguridad”

INSCRÍBETE AQUÍ…..  Plazas limitadas hasta completar aforo


La Cátedra Indra Sociedad Digital organiza la IV Jornada Sectorial “Territorios Inteligentes: retos, avances y ciberseguridad”, donde se tratará de explorar cómo la tecnología y la innovación transforman nuestras ciudades y comunidades en entornos más sostenibles, eficientes y habitables.

Contará con 2 ponencias y dos mesas redondas en las que se abordarán el concepto de territorios inteligentes, analizando cómo la integración de soluciones digitales y el uso de datos avanzados permiten optimizar los recursos, mejorar los servicios públicos y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. También discutiremos diversas iniciativas y proyectos pioneros, compartiremos conocimientos y experiencias, y debatiremos sobre los desafíos y oportunidades que nos depara el futuro en la construcción de territorios inteligentes.
 
Se celebrará en sesión abierta a todo los estudiantes, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia.

 

Fecha: miércoles, 2 de octubre de 2024
Hora: 10:00 h.
Lugar: Salón de Grados. E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla.

 

Para más información puede consultar la página de la jornada: Jornada Sectorial

 

La Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming a través de su canal de Youtube:https://www.youtube.com/@catedraindra-ussociedaddig7655/streams

 

Para inscribirse rellene el formulario: https://forms.office.com/e/sqCz0Ehfna

 

Premios Cátedra Minsait-Indra al mejor TFE y mejor Tesis Doctoral 2023

Abierta la convocatoria de los Premios Cátedra Sociedad Digital Minsait-Indra al mejor Trabajo Fin de Estudios (TFE) y mejor Tesis Doctoral del año 2023. (18 junio – 19 julio de 2024).

La Cátedra Sociedad Digital Minsait-Indra en la Universidad de Sevilla tiene como objetivo fundamental la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Para ello, entre otras actividades, la Cátedra potencia la realización de trabajos académicos de excelencia relacionados con las TICs.

En cumplimiento con estos fines, la Cátedra convoca concurso público de méritos para la concesión de los premios a la mejor tesis doctoral y mejor trabajo fin de estudios de las titulaciones impartidas en la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla defendidos durante el año 2023 (1 enero – 31 diciembre 2023).

Para más información consulte la página: Actividad / Premios a trabajos académicos

Conferencia: “La informática como servicio público”

Anuncio conferencia Aurora Hermosilla

Aurora Hermosilla Carrasquilla, Inspectora General de Servicios en la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía impartirá la conferencia en la que aborda la importancia de “la Informática como servicio público”.

Desgranará algunos aspectos de su trayectoria profesional y ofrecerá una panorámica de cuáles son los posibles roles de un informático en la administración pública. Todo ello, en pro de aclarar algo más sobre uno de los campos de desarrollo profesional más desconocidos, como es el sector público. Conferencia  organizada por la Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en el marco de la actividad Seminario Permanente Sociedad Digital 2024 .

Hermosilla es funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo en la Junta de Andalucía, con la especialidad de Informática. Alumna de la primera promoción de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, inició su carrera profesional como agente en IBM, aunque la mayor parte de ésta la ha desarrollado en la Junta de Andalucía, donde lleva ya unos treinta años trabajando. Actualmente, es Inspectora General de Servicios, especializada en la redefinición y mejora de procedimientos en la administración pública de la Junta de Andalucía. Siempre vinculada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha desempeñado tareas dentro de la administración andaluza en la Agencia Digital de Andalucía, Sociedad Digital, Teledetección Espacial, Cartografía Digital, Medio Ambiente, Fomento, Vivienda, Salud, Recursos Humanos y Administración Pública. Una experiencia que le permite tener una visión corporativa, global y estratégica de la Junta de Andalucía.

#Informática #ServicioPúblico #TI #Sociedad Digital

Se celebrará en sesión abierta a todo los estudiantes, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia.

Fecha: viernes, 3 de mayo de 2024
Hora: 10:40 h.
Lugar: Salón de Grados – E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla.

Formato: charla presencial de 50-60 minutos y posterior debate, ronda de preguntas (duración estimada 90 minutos).

La Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming a través de su canal de Youtube:https://www.youtube.com/@catedraindra-ussociedaddig7655/streams