Conferencia: Sistemas de posicionamiento en interiores para Smart Cities

Antonio Leopoldo Rodríguez Vázquez, CTO en Skylife Engineering, imparte la conferencia: Sistemas de posicionamiento en interiores para Smart Cities. La actividad tendrá lugar el próximo martes, 11 de marzo de 2025 en el edificio azul del CATEPS Centro Andalucía Tech de la Escuela Politécnica superior de la Universidad de Sevilla (Isla de la Cartuja), a las 18:15 horas.

Cuando los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) fallan debido a una señal débil, se utilizan los Sistemas de Posicionamiento en Interiores (IPS) para localizar personas o cosas en ese entorno. Existen diferentes tipos de IPS dependiendo del tipo de señal empleada. En la conferencia: Sistemas de posicionamiento en interiores para Smart Cities, se aborda cómo estos sistemas son utilizados en el ámbito de las Smart Cities.

#IPS #sistemadelocalización #SmartCities

Este ciclo de conferencias, organizadas por la Cátedra Indra Sociedad Digital de la Universidad de Sevilla, se imparte en sesión abierta a todo el alumnado, profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia. Especialmente está dirigido al alumnado del Máster Oficial en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte (Especialidad Smart Cities), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga, enmarcada dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

Conferencia: Energy Propectives

Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa para Andalucía y Extremadura imparte la conferencia: Energy Prospectives. La actividad tiene lugar el 4 de marzo, en la cuarta planta del edificio azul del CATEPS Centro Andalucía Tech.

La Universidad de Sevilla e Indra-Minsait renuevan el acuerdo de financiación de la Cátedra Sociedad Digital Indra – US.

M. Sánchez – Minsait, J.J. Espiña – Minsait, M.C. Romero – US, J. Luque – US, A. Carrasco – US


La Universidad de Sevilla renueva el acuerdo con Indra-Minsait para la financiación y desarrollo de la Cátedra Sociedad Digital Indra para el año 2025. El acto ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática – Universidad de Sevilla y han participado en el evento la directora de la Escuela, María del Carmen Romero Ternero, Julio J. Espiña Dapena, director de negocio en Administración Públicas en Minsait, el director de la Sociedad Digital Cátedra Indra – US, Joaquín Luque y Alejandro Carrasco Muñoz, coordinador de la cátedra.

La Cátedra Sociedad Digital Indra-US fue creada hace cinco años con el objetivo de promover actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Desde entonces, la cátedra ha sido un espacio de cooperación conjunta entre universidad y empresa. En el seno de la misma se han impulsado actividades, seminarios, talleres, concursos públicos de méritos y jornadas temáticas, enfocadas en diferentes áreas de interés para el alumnado, el profesorado y el personal investigador de la universidad, así como de los servicios sociales, los territorios inteligentes y la evaluación de políticas públicas.

Algunos temas clave que se han abordado en este lustro han sido la ciberseguridad, la analítica y la protección de datos y la necesidad de desarrollar marcos éticos y legales para el uso responsable de la Inteligencia Artificial.

La Universidad de Sevilla cumple así con el requisito,  establecido por la Ley 2/2023 del Sistema Universitario, de prestar y garantizar el servicio público de educación superior universitaria, no solo mediante la docencia y la investigación, sino también a través de la transferencia.

Conferencia: Normalización y regulación: claves para el desarrollo de las Smart Cities.

Manuel Jesús De Tellechea Suárez, imparte la conferencia: 𝗡𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗦𝗺𝗮𝗿𝘁 𝗖𝗶𝘁𝗶𝗲𝘀, dentro del ciclo de conferencias Smart Cities 2025 de la Cátedra Indra de la Universidad de Sevilla. La conferencia tiene lugar en el CATEMPS Cartuja, Centro Andalucía TECH de la Universidad de Sevilla.

Conferencia: “Ciberseguridad del hardware”

Erica Tena Sánchez, profesora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, imparte la conferencia: “Ciberseguridad del hardware” en el marco de la actividad Seminario Permanente Sociedad Digital 2025 organizado por la Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Teniendo en cuenta que el hackeo del hardware es una realidad y que necesitamos proteger nuestra información privada, la ciberseguridad del hardware es un asunto de gran relevancia. Aunque no son tan conocidos, los hackeos al hardware criptográfico son escenarios que debemos tener presente. Los circuitos criptográficos hacen uso de algoritmos matemáticos que son seguros frente ataques por fuerza bruta. Sin embargo, sus implementaciones físicas tienen fugas de información que pueden ser explotables frente a atacantes malintencionados. Existen diferentes tipos de ataques, así como contramedidas que incrementan los niveles de seguridad de nuestros dispositivos. Sin duda alguna, la lucha entre atacantes y diseñadores de hardware seguro es un campo en continuo desarrollo.

#Ciberseguridad #Privacidad #Hardware #Sociedad Digital

Se celebrará en sesión abierta a todo los estudiantes, el profesorado y personal investigador de la Universidad de Sevilla, así como a aquellos profesionales interesados en la materia.

Fecha: martes, 25 de febrero de 2025
Hora: 12:30 h.
Lugar: Aula de Grados – E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla.

Formato: charla presencial de 50-60 minutos y posterior debate, ronda de preguntas (duración estimada 90 minutos).

La Cátedra Minsait-Indra de la Universidad de Sevilla, cumpliendo con el objetivo de la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, retransmitirá este evento por streaming.

Erica Tena Sánchez es titulada en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Especializada en Sistemas Electrónicos por la Universidad de Cantabria, Santander, desde el año 2010. Además, es ingeniera en Electrónica por la Universidad de Sevilla (2012), siendo Premio Extraordinario Fin de Carrera. En esta universidad cursó también el Master de Microelectrónica, Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Nanométricos en el año 2013, y sus estudios de doctorado en el Programa de Doctorado de Ciencias y Tecnologías Físicas en el año 2019.

Comenzó su labor investigadora un año antes de terminar la carrera de Ingeniería Electrónica, en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla IMSE-CNM (CSIC/Universidad de Sevilla), donde sigue realizando labores de investigación. Desde el año 2011 es miembro del grupo de investigación “Diseño de Circuitos Integrados Digitales y Mixtos”, código TIC 180. Actualmente, es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla. Sus actuales líneas de investigación se centran en el desarrollo de circuitos CMOS seguros aplicados a la criptografía y ataques hardware.