Entregados los Premios Cátedra Indra – Sociedad Digital a los mejores trabajos académicos 2019-2020

El pasado 6 de noviembre tuvo lugar la entrega de los premios Cátedra Indra – Sociedad Digital a la mejor Tesis Doctoral y el mejor Trabajo Fin de Estudios del curso 2019-2020, participando en el acto de graduación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

En el marco de la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a las TICs, se premiaban los trabajos académicos de excelencia en las titulaciones impartidas en la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, fundamentados en el desarrollo de la Sociedad Digital, su carácter aplicado e impacto en el mundo real.

Los premios, dotados con 1.000 euros y una oferta de contrato de trabajo, se otorgaron a:

  • Premio al mejor Trabajo Fin de Estudios al trabajo fin de máster titulado “IoPShirt: Internet of People”, realizado por D. José Manuel Castellano Domínguez alumno del Máster en Ingeniería Informática.

Entrega el premio D. Joaquín Luque, director de la Cátedra Indra en la Universidad de Sevilla.

Basado en la nueva corriente denominada Internet de las Personas (IoP), desarrolla una camiseta inteligente provista de dispositivos y software que permiten monitorizar y controlar las constantes vitales de las personas de forma remota y en tiempo real. La implementación de esta prenda integra con éxito múltiples tecnologías y disciplinas como el uso de sistemas empotrados, sensores, comunicaciones inalámbricas, técnicas de tratamientos de señales, servicios en la nube o el desarrollo de software distribuido basado en la experiencia del usuario; que lo convierte en un trabajo muy completo aplicado al campo del cuidado personal y la salud (e-Health).

  • Premio a la mejor Tesis doctoral, concedido por unanimidad al trabajo titulado “El futuro y la demanda energética” realizada por D. Rafael Sánchez Durán del Programa de Doctorado de Ingeniería Informática.

Entrega el premio D. José Luis Sevillano, director de la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

El estudio de la evolución futura de la demanda de energía constituye un importante reto en la actualidad. La sociedad del siglo XXI se debe caracterizar por mantener un equilibrio entre la creciente necesidad energética y el mantenimiento del medio ambiente. La tesis del doctor Sánchez realiza un interesante análisis de predicción de la demanda de recursos energéticos en varios horizontes temporales, teniendo en consideración parámetros como el crecimiento económico y poblacional. Aporta un relevante impacto social al establecer un modelo de planificación de la demanda y la influencia de factores externos, convirtiéndose en el primer paso para una transición energética sostenible. Cabe destacar el carácter aplicado de esta tesis, con mención industrial y cuyos resultados servirán de base para el proyecto eCity Sevilla. Este proyecto con iniciativa público-privada, pretende convertir para el año 2025 el PCT Cartuja de Sevilla en un referente internacional de recinto urbano, con consumo de energía 100% renovable, movilidad sostenible y gestión inteligente de sus datos.

Premios Cátedra Indra al mejor TFE y mejor Tesis Doctoral curso 2019/2020

Abierta la convocatoria de los Premios Cátedra Indra – Sociedad Digital al mejor Trabajo Fin de Estudios (TFE) y mejor Tesis Doctoral del curso 2019/2020.

La Cátedra Sociedad Digital – Indra en la Universidad de Sevilla tiene como objetivo fundamental la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Para ello, entre otras actividades, la Cátedra potencia la realización de trabajos académicos de excelencia relacionados con las TICs.

En cumplimiento con estos fines, la Cátedra convoca concurso público de méritos para la concesión de los siguientes premios a las titulaciones impartidas en la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Para más información consulte la página: Actividad / Premios a trabajos académicos

Conferencia: “Aspectos normativos y tecnológicos de la Telegestión. Más de 10 años de recorrido”

La segunda conferencia del ciclo sobre Sistemas Inteligentes en Energía y Transportes (Smart Cities) trató sobre los sistemas de Telegestión en el sector eléctrico, titulada “Aspectos normativos y tecnológicos de la Telegestión. Más de 10 años de recorrido” e impartida por María Isabel Luque, ingeniero de Endesa implicada en el proyecto de Telegestión de la compañía desde los inicios de su desarrollo. Los temas tratados generaron gran interés en los alumnos y público asistente.

Conferencia “Ciudades del futuro: Tecnologías, Negocio y Oportunidad Laboral”

El pasado 5 de marzo iniciamos el Ciclo de Conferencias sobre Sistemas Inteligentes en Energía y Transportes (Smart Cities) del curso 2020 que tienen lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla. Como apertura se impartió la conferencia “Ciudades del futuro: Tecnologías, Negocio y Oportunidad Laboral” a cargo de José Luis Solano (Indra – Director Región Sur del Sector Público) y Pedro Casanova (Everis – Director Canarias y Extremadura. Desarrollo de Negocio Andalucía, Canarias y Extremadura) generando inquietudes y un interesante debate con los alumnos del máster y otros profesionales que asistieron al evento.

Fecha: Jueves, 5 de marzo de 2020.
Hora: 19:30 a 21:30 h.
Lugar: Escuela Politécnica Superior – Universidad de Sevilla, Aula 2.1
Entrada libre hasta completar aforo.

Jornada Técnica OWASP “Seguros desde el desarrollo”

Dentro de las actividades de la Cátedra Indra Sociedad Digital de la Universidad de Sevilla, el próximo jueves 23 de enero OWASP Sevilla y el Laboratorio de Ciberseguridad de la ETS de Ingeniería Informática organizan las Jornadas Técnicas OWASP “Seguros desde el desarrollo”.

La jornada contará con las siguientes ponencias:

“Ciclo de Vida del Desarrollo Seguro de Software”. Ponente: Juan José Domenech, consultor senior especializado en arquitectura software, desarrollo seguro y análisis de seguridad. Miembro fundador del capítulo OWASP Sevilla.

“Ansible for Secops”. Ponente: Carmelo Zubeldia Matute, consultor senior sysadmin/devops especializado en procesos de automatización de sistemas, redes y seguridad con tecnologías como Ansible, K8S o Elastic. Miembro fundador del capítulo OWASP Sevilla.

Lugar: Salón de Grados – E.T.S. de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla
Hora: 18.30 h
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Fotografías del evento: